Auditoría y evaluación de planes estratégicos de seguridad vial (pesv)

Fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los responsables de la seguridad vial empresarial para implementar procesos efectivos de seguimiento, auditoría interna y externa, y evaluación del PESV, mediante el uso de indicadores, análisis de información y acciones de mejora continua.

Título Obtenido

DIPLOMADO EN AUDITORÍA Y EVALUACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Presentación

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Este diplomado surge como una estrategia académica orientada a fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los actores responsables del diseño, ejecución, seguimiento y auditoría de los PESV, en el marco de la normativa colombiana vigente. Busca formar técnicos y profesionales con las competencias necesarias para garantizar la correcta implementación de los planes de seguridad vial en empresas de transporte, organismos de tránsito, consultorías, entre otros. El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es un instrumento de planeación obligatorio para todas las organizaciones que tienen vehículos o conductores a su cargo. Su eficacia depende de una correcta implementación, seguimiento, auditoría y evaluación de sus acciones y resultados. El presente diplomado busca brindar a los participantes las herramientas metodológicas, normativas y técnicas necesarias para llevar a cabo una adecuada gestión del PESV, mediante indicadores de desempeño, actividad y resultados, así como la aplicación de auditorías y la sistematización de la información documentada.

Objetivos Estratégicos

Identificar los elementos clave del seguimiento y control del PESV mediante el uso de indicadores estratégicos. Diseñar y aplicar auditorías internas o externas que permitan verificar el cumplimiento de las acciones establecidas en el PESV. Evaluar los impactos del PESV en términos de seguridad vial, mediante la medición de resultados y desempeño. Documentar de manera clara y sistemática toda la información relacionada con el ciclo de vida del PESV. Proponer acciones de mejora y correctivas con base en el análisis de los indicadores y hallazgos de auditoría.

Duración

120 horas: 70% teórico 30% practico previa aprobación de actividades y proyecto final.

Perfil de Ingreso

  • Contar con estudios básicos en tránsito y transporte, ingeniería o similar
  • Tener o conseguir una buena y fuerte red de contactos de transportistas
  • Disponer de formación específica relacionada como logística y transportes
  • Poseer una gran habilidad organizativa y creativa
  • Tener cuidado y gusto por el detalle
  • Disponer de alta capacidad de negociación
  • Contar con buena comunicación verbal y no verbal
  • Trabajar bien bajo presión y, en ocasiones, con tiempos muy ajustados

Perfil Ocupacional

  • Pensamiento crítico y ético frente a la seguridad vial.
  • Análisis normativo y técnico.
  • Capacidad de evaluación y auditoría de planes.
  Competencias específicas:  
  • Identificación de factores de riesgo vial.
  • Diseño de estrategias correctivas y preventivas.
  • Aplicación de metodologías de auditoría interna del PESV.
  • Interpretación de indicadores de seguimiento y mejora.

Público Objetivo

Dirigido a: Gerentes de HSEQ, coordinadores de transporte, ingenieros viales, auditores internos, personal de seguridad vial, jefes de talento humano, consultores, interventores, agentes de tránsito, perito en accidentologia vial, estudiantes, policía judicial en seguridad vial  y demás responsables de la gestión y cumplimiento del PESV en las organizaciones públicas y privadas.

Información Adicional

Tipo: Diplomados

Modalidades: Presencial, Virtual

Precio: $950.000

Sedes Disponibles