Medellín cuenta ya con 2.377 celdas de estacionamiento regulado, la cual a disminuido la congestión en la ciudad y han recuperado los espacio para la gente. La Secretaría de Movilidad ha venido implementado la regulación del estacionamiento en el vía pública mediante el programa de “Zonas de Estacionamiento Regulado” desde el año 1999. El proyecto ha sido desarrollado en algunos lugares donde existía mayor conflicto de estacionamiento y en donde era necesario devolver tanto la movilidad vehicular como peatonal, así como el despeje de áreas no aptas para el estacionamiento, como esquinas, ingresos a parqueaderos, rampas para discapacitados, zonas duras, andenes, antejardines, entre otros.
Foto: Secretaria de Movilidad.
Para garantizar la normal operación del Sistema Municipal de Estacionamiento Regulado y cumplir su finalidad primordial de desestimular el uso de las vías con el parqueo de vehículos, el recaudo de la tasa de uso será siempre previo a éste, y el control a la correcta utilización de las ZER será permanente y sin excepciones de ninguna clase, pues de no hacerlo, tendrá una sanción económica de 15 SMLDV y el vehículo será inmovilizado.
Definiciones
Para la aplicación e interpretación de lo estipulado en este Decreto se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:
Área de influencia: perímetro de dos (2) cuadras a la redonda, contiguas a las celdas, establecida de acuerdo con los criterios y recomendaciones técnicas que arroje el estudio para cada una de las ZER y que, en cualquier caso, será claramente delimitada en el respectivo acto administrativo.
Bahías de estacionamiento: Parte complementaria de la estructura de la vía utilizada como zona de transición entre la calzada y el andén, destinada al estacionamiento de vehículos, y que podrán ser demarcadas y/o señalizadas, para ser utilizadas según se reglamente.
Cicloparqueaderos: Espacio destinado para el estacionamiento de bicicletas.
Celdas de estacionamiento: Sitios de la vía pública debidamente demarcados por la Autoridad y señalizados por ella o quien la misma delegue, en los que el estacionamiento de vehículos se encuentra permitido y regulado mediante previo pago de una tasa, cuyo tiempo de permanencia está controlado por un expendedor de tiquetes o parquímetro.
Celdas de estacionamiento regulado para vehículos de carga: Espacios destinados para el estacionamiento de vehículos de carga en las vías públicas, previo pago de una tasa de uso especial asociada a períodos de estacionamiento.
Estacionamiento: Sitio de parqueo autorizado por la autoridad de tránsito.
Movilidad reducida: Es la restricción para desplazarse que presentan algunas personas debido a una discapacidad o que sin ser discapacitadas presentan algún tipo de limitación en su capacidad de relacionarse con el entorno al tener que acceder a un espacio o moverse dentro del mismo.