Se trata del mismo sector donde el pasado 6 de mayo se presentó un alud de grandes proporciones que obligó a la suspensión temporal del tráfico vehicular.
El paso vehicular por la loma de Los Balsos, en el sector de El Poblado de Medellín está siendo restringido por momentos a través de “pare y siga” que duran en promedio diez minutos.
Esto debido a los trabajos que vienen acometiendo las cuadrillas de obreros dirigidos por expertos para bajar en forma controlada un conjunto de rocas que se encuentran en el talud que circunda la vía, con el fin de evitar desprendimientos futuros, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura del Distrito.
Estas labores in situ son indispensables antes de continuar con la instalación de anclajes en la montaña y con el fin de evitar posibles riesgos, según informó esta dependencia de la Alcaldía de Medellín.
Este carreteable estuvo cerrado durante más de dos meses después de que en la tarde del 6 de mayo se presentara un derrumbe de piedras en el tramo aledaño al tanque de Empresas Públicas de Medellín. En esa fecha, una inmensa masa cedió por las lluvias intensas que estaban cayendo en los días previos en la mayor parte del área metropolitana.
La magnitud de la emergencia vial obligó a asignar temporalmente hasta a 80 personas para apoyar las labores de estabilización y en ese momento se requirió “la fractura controlada de más de 120 metros cúbicos de rocas para facilitar la remoción de material y reducir la presión en la zona afectada”, así como la realización de estudios topográficos de precisión que permiten evaluar la estabilidad del terreno, según explicó la Secretaría de Infraestructura. Adicionalmente, hicieron perforaciones estratégicas para drenar aguas subterráneas.
La loma fue reabierta de nuevo a finales de julio y tras los esfuerzos por darle estabilidad al terreno, los cuales estuvieron acompañados por estudios que dieron tranquilidad sobre las condiciones de seguridad, si bien continuaba la realización de obras de más largo plazo.
Hasta entonces, habían removido más de 60.000 metros cúbicos de material, una cantidad equivalente a llenar 24 piscinas olímpicas con tierra; así mismo conformaron terrazas, instalaron 600 metros de drenes, demolieron más de 1.200 metros cúbicos de roca y canalizaron aguas con geomembrana para evitar una nueva saturación del terreno. Todo ello requirió un presupuesto de 10.000 millones de pesos del Distrito más otra cantidad igual para las obras que se planearon hasta el próximo mes de diciembre.
Aparte de las condiciones naturales de inestabilidad del terreno y de filtración de aguas subterráneas, en su momento la Alcaldía señaló que había en el sector 18 construcciones que, al parecer, violaron normas urbanísticas, incurrieron en desviación de quebradas o incumplieron con las licencias aprobadas.
La Secretaría de Movilidad recomendó conducir con precaución, atender la señalización y los mensajes en los paneles informativos ubicados en los principales corredores viales, así como consultar los canales oficiales de @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real.